Josep Lluís Galiana
saxofonista · improvisador · escritor · editor
Josep Lluís Galiana (València, 1961) es Diplomado en Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad Politécnica de València y Titulado Superior por el Conservatorio Superior de Música de València. Saxofonista, compositor, escritor, editor y gestor cultural español destacado en la escena europea de la libre improvisación, la creación electroacústica, el avant-garde jazz, la investigación musicológica y la divulgación de la cultura y las artes, comienza su trayectoria artística en la década de 1980, formando parte de diversos ensembles instrumentales contemporáneos, colectivos de jazz y agrupaciones de música popular valenciana. Sus composiciones han sido estrenadas e interpretadas en importantes festivales internacionales de Portugal, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Suecia, EE UU, China, Brasil, Argentina, México, Cuba y España.
A lo largo de su dilatada trayectoria artística, ha fundado formaciones junto a músicos de relieve internacional como Chaosophy, Deriva Ensemble, Bregues de Moixos, Errante Ensemble, Transitions, Quaramba!, cuencosOSX quartet, M4cchina Ensemble, Quartet de la Deriva, Mediterranean Electroacoustic Quartet, Ensemble Impromptu, D’ArS Ensemble, Bòlit Jazz Grup i SET.UP.SO., entre otras, y ha colaborado con l’Ensemble d’Improvisació del pianista Agustí Fernández, Josep Manuel Berenguer y l’Orquestra del Caos, Grup Instrumental de València, La Orquesta Mundana, Seidagasa, Wade Matthews, Avelino Saavedra, Ferran Besalduch, Carlos D. Perales, Thomas Bjelkeborn, Íñigo Ibaibarriaga, El Pricto, Josep-Maria Balanyà, Ruiz del Puerto, Mariangeles Sánchez Benimeli, Pere Vicalet, Paloma Carrasco, Ricardo Tejero, Chefa Alonso, Víctor Sequí, José López Montes, Gregorio Jiménez, Vicent Gómez Pons, Sisco Aparici, Mathias Müller, Bartolomé Ferrando, Truna, Joma Rius, Gonzalo Biffarella, Andreas Mniestris, Liba Villavecchia, Ramón López, David Herrington, Jorge Gavaldá, Chapi, Josep Enric Grau, Miguel Molina, Remigi Roca, Osvaldo Jorge, Guillermo Bazzola, Fernando Lamas, Diego Caicedo, Antonio Luis Guillén, Javier Carmona, Edu Comelles, Pablo M. Esparza, Ainara Zubizarreta, Vasco Trilla, Martín Meléndez, Joan Antoni Pich, PEp Mula, Sarah Claman, Luiz Rocha, Carlos Suárez, Quique Téllez, Joan de Ribera, Jesús Gallardo, Lisa Ullén, Lise-Lotte Norelius, Parkour Sonoro, Rémi Habib, Richard Bonnet, Joan Gómez Alemany, Lucía Martínez, Ramon Prats, Albert Cirera, Adolf Murillo, Mike Cooper, Pierre Bastien, Josu de Solaun…
Es autor de los poemarios HAIKUS D’ESTIU (EdictOràlia, 2021) y SONS COMPARTITS. Poemes, textos i pretextos (EdictOràlia, 2018); del ensayo IMPROVISACIÓN LIBRE. El gran juego de la deriva sonora (EdictOràlia, 2017) y de las recopilaciones de escritos musicales Pianos y pianistas. Dos décadas de crítica musical y otros escritos pianísticos (EdictOràlia, 2020), Emociones sonoras. De la creación electroacústica, la improvisación libre, el arte sonoro y otras músicas experimentales (EdictOràlia, 2020) y Escritos desde la intimidad. Conversaciones, artículos de opinión, notas, reseñas y críticas musicales (EdictOràlia, 2016), así como de numerosos artículos, críticas, ponencias y estudios musicológicos publicados en libros, revistas especializadas y prensa escrita. En 2016, crea el sello editorial EdictOràlia Llibres i Publicacions y la discográfica Liquen Records, dedicada a las músicas improvisadas y experimentales. Es colaborador habitual de la Revista on-line de Música y Arte Sonoro Sul Ponticello, desde su sección Plano de inmanencia, así como en otras publicaciones especializadas como el periódico lasBandas, dedicado a la música y la cultura popular valencianas, desde su sección Temps de reverberació, y de las revistas Itamar, revista de investigación musical, Eufonía y El Cuaderno, entre otras.
Entre 1991 y 2013, es redactor del diario Levante-El Mercantil Valenciano, donde ejerce la crítica musical, literaria y de arte. En 1998, es nombrado director del foro cultural y de opinión Club Diario Levante, perteneciente a dicho rotativo, hasta su cierre en 2013, desde donde organiza centenares de actividades culturales y artísticas a lo largo de dos décadas como festivales, conciertos, seminarios, debates, conferencias y presentaciones de películas, libros y discos, además de comisariar numerosas exposiciones de artes visuales. Asimismo, entre 1998 y 2009, es director del Festival Internacional Premis Tirant de l’Audiovisual Valencià y del Festival Tirant de Mòbil.
En el campo de la docencia, ocupa la Cátedra de Orquesta y Coro del Conservatorio Superior de Música de Castellón durante el curso 2002-2003, donde funda la Big Band de dicho centro. También, ha sido profesor de Historia y Estética de la Música en el Conservatorio Profesional de Música de València (2002) y de Educación Estética en el Conservatorio Profesional de Música de Cullera (2004-2005), además de impartir numerosos cursos, talleres y seminarios alrededor de la improvisación, la electroacústica, el arte sonoro y otras cuestiones musicológicas, artísticas y culturales en Argentina, Grecia, Suecia y España.
A nivel asociativo, funda y preside desde el año 2014 el Laboratorio para la Investigación de Procesos Creativos Contemporáneos AD LAB y, entre 2006 y 2014, es secretario de la Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE), entidad miembro de la International Confederation of Electroacoustic Music (ICEM/Unesco). También es miembro de diversas entidades culturales y artísticas como el Col·lectiu per al desenvolupament interdisciplinar de la creación sonora ART’S. XXI, la Associació de Música Jove (València) y la Associació Ciutadania i Comunicació (Acicom).
Con más de ciento cincuenta composiciones en catálogo y una cincuentena de discos publicados, Galiana ha grabado o colaborado para Canal Clásico-RTVE-Vía Digital; RNE-Radio Clásica (Ars Sonora), RTVV, RNE-Radio 3 (Atmósfera, Discópolis Jazz), Ràdio Klara, los podcasts Undae Radio, Universos Paralelos, Jazz en el aire, Llum de Tunguska, Vericuetos-Radio Kras, Bad Music Jazz, y para los sellos discográficos Marmita-Música Viva, Artics Produccions, AMEE, Sound In, PrimTON Berlín, Luscinia Discos, Clamshell Records/Vector Sounds, Alina Records, Seidagasa, Cilestis, ZAWP Records, Discordian Records y Liquen Records.
Recientemente, el disco TRAÇSONOLOGY (Liquen Records) · LRCD016, en el que participa junto a otros artistas ha sido elegido por la crítica catalana como uno de los 10 mejores discos de música clásica de 2020. Asímismo, su disco TENOR SAXOPHONE SOLOS (Liquen Records) · LRCD011 ha sido elegido el 5è Millor Disc de Jazz als PREMIS ENDERROCK 2019 de la CRÍTICA. En 2008, gana el Primer Premio de Poesía en Valenciano en el 50º Certamen poético Fiesta de la Primavera, organizado por la Asociación de Amigos de la Poesía de Valencia y patrocinado por el Ayuntamiento, la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana. En los años 2007 y 2008, recibe sendos encargos de composición del Institut Valencià de la Música de la Generalitat Valenciana.
