Cursos y talleres interdisciplinares
Josep Lluís Galiana imparte cursos y talleres sobre Improvisación Libre desde hace más de dos décadas. Como docente, ha ocupado la Cátedra de Orquesta y Coro del Conservatorio Superior de Música de Castellón, donde funda la Big Band de dicho centro en el año 2002. También ha sido profesor de Historia y Estética de la Música en el Conservatorio Profesional de Música de València y de Educación Estética en el Conservatorio Profesional de Música de Cullera, además de impartir numerosos seminarios, cursos, talleres y conferencias alrededor de la improvisación, la creación electroacústica, el arte sonoro y otras cuestiones musicológicas, artísticas y culturales en Argentina, Cuba, Estados Unidos, Grecia, Polonia, Francia, Suecia y España.
Josep Lluís Galiana ha impartido numerosos cursos de improvisación libre en los Cefires de la Generalitat Valenciana (Centres de Formació, Innovació i Recursos Educatius) en València, Torrent, Godella, Alzira y Xàtiva; seminarios y conferencias en las Universidades de Salamanca, València, PHONOS Fundació Privada (Universitat Pompeu Fabra Barcelona), Seminario de Música Electroacústica UIMP-XXX Aniversario de la creación del Gabinete de Música Electroacústica (GME) de Cuenca, en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y en la School of Music and Dance de San Diego State University (EE UU), Fòrum Internacional de la Música en el Palau de la Música de València, Consell Valencià de Cultura, Real Acadèmia de Belles Arts de Sant Carles de València, Palau de les Arts Reina Sofía de València; diversos talleres formativos en el IDKA International Festival (Suecia), Festival de Música Contemporánea ENSEMS (València), Festival LEM International Experimental Music Meeting-Gràcia Territori Sonor (Barcelona), Festival PINPANPUN (Octubre Centre de Cultura Contemporània-València), XVII Festival Internacional de Música Electroacústica Punto de Encuentro Canarias (Auditorio de Tenerife), TRASHUMANCIAS 15 Encuentros Interdisciplinares CentroCentro Cibeles (Madrid), V Festival Internacional La Escucha Errante al Espacio KLEM/ZAWP Bilbao, Zeppelin 2015 Festival de Música Electroacústica i Art Sonor al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Cicle de concerts didàctics Indrets Sonors SGAE (València), XXXIII Setmana Internacional de Música de Cambra de Montserrat (València), Ciclo de Improvisación Libre ESCUCHA! Espacio CRUCE (Madrid), Feria Estampa / Sound In-Arte sonoro y músicas experimentales en la Feria de Arte Múltiple Estampa-Matadero (Madrid), II Jornadas Internacionales de Guitarra de València (Palau de la Música), Ciclo HERZIOS de Música Electrónica y Arte Sonoro. La Clínica Mundana (València), XV Festival Nits d’Aielo i Arts. Congreso “100 Años de Arte Sonoro Valenciano o la Valencia de la modernidad trabada” (València), en diversas ediciones de la Fira del Llibre de València, XIX Festival Internacional de Música Electroacústica Punto de Encuentro (AMEE)-Congreso XXV Aniversario de la Asociación de Música Elecroscústica de España (AMEE), XX Festival Música 13 Nau Côclea de Mas de Camallera (Girona), X Festival Internacional de Música Electroacústica, HELMCA (Hellenic Electroacoustic Music Composers Association), Ionian Academie de Corfú (Grecia), Synthèse 38º International Festival of Electronic Music and Creation de Bourges. Teatro de Bourges (Francia), 15º Audio Art Festival of Cracow, Academy of Music, Cracow (Polonia); Conservatorios Superiores de Música de Granada, Castelló, Murcia, València, Alacant, Las Palmas de Gran Canaria y en la Vasaskolan de Gävle (Suecia); en los Conservatorios Profesionales de València, Torrent, Godella, Buñol, Carcaixent, Cullera, Mutxamel, Granada, Murcia y en la Escuela de Perfeccionamiento de la Unió Musical de Llíria; en centros autorizados como Mondo Rítmic Escola de Música (Castelló), Taller de Música Jove o Divisi (València); en centros de creación artística como el Centro Párraga y el Centro Negra AADK de Blanca (Murcia), XI Mostra Internacional l’Aula d’Altres Músiques a l’IVAM (València), XI Festival Internacional de Música Electroacústica Primavera en La Habana en el Auditorio del Museo de Bellas Artes de La Habana (Cuba), Simposio Festival Sete Sois Sete Luas en el Auditorio de Tavernes de la Valldigna (València)…
IMPROVISACIÓN LIBRE. El gran juego de la deriva sonora
Introducción a los elementos esenciales de la libre improvisación musical
Desarrollo de la creatividad y la expresividad y la manifestación de nuestras emociones, sensibilidad e intuición mediante la creación de situaciones sonoras improvisadas
Este curso propone como objetivos generales:
• La construcción de situaciones sonoras a partir de la práctica de la improvisación libre, identificando y trabajando los elementos esenciales de esta forma de hacer música.

• El planteamiento del curso es eminentemente práctico. A partir de ejemplos y ejercicios, y trabajando en grupos más o menos numerosos, los participantes construirán situaciones sonoras totalmente nuevas e imprevisibles, familiarizándose con la escucha atenta, el valor del silencio, la afinación, la pulsación y la permeabilidad de un proceso creativo, en el que el sonido es el único vehículo que guía a los improvisadores en su deriva sonora.
LA IMPROVISACIÓN LIBRE y LA ESCUCHA CREATIVA

• Trabajar el autoconocimiento mediante la creatividad y la expresividad, que nos ayudarán a manifestar nuestras emociones, sensibilidad e intuición. Al mismo tiempo, desarrollaremos actitudes y capacidades como la escucha, la concentración, la colaboración, la confianza, el respeto, el compromiso, la responsabilidad, la disciplina, la interacción, la empatía, la decisión, el juego, la espontaneidad, la exploración melódica, rítmica y tímbrica, la memoria, la generosidad, la solidaridad, la sinceridad, la superación del miedo y el intercambio de experiencias.
• Convertir el aula de música en un espacio para la experimentación sonora y la libre creación a partir de la práctica de la improvisación y de la escucha creativa.
• Trabajar la atención sin intención y la escucha creativa, que «piensa».

• La improvisación como experiencia de vida en el arte busca su verdad en los colectivos de improvisadores y en el diálogo real, contribuyendo al autoconocimiento y al desarrollo de un vocabulario sonoro, visual y gestual propio.

Contenidos básicos y programa: Se trabajarán los siguientes elementos esenciales de la libre improvisación musical, tanto a nivel individual como a nivel colectivo:
• La improvisación libre como proceso creativo y no como producto artístico.
• La improvisación libre como música de participación y de autoría colectiva.
• El sonido como único vehículo del proceso creativo en la improvisación libre.
• Las escuchas de la improvisación libre.
• El silencio es sonido y música.
• El espacio, el público y la permeabilidad en el proceso creativo.
• Las decisiones, la memoria y la selección de materiales en la improvisación libre.
• Estrategias y posicionamientos en el seno de un grupo de improvisadores, las cuales influyen en el resultado sonoro global. También el desarrollo de estructuras.
• El background del improvisador libre.
• La técnica instrumental y la improvisación libre.
• El aprendizaje de técnicas improvisatorias.
• El desarrollo de improvisaciones estructuradas con dirección musical mediante un vocabulario de señales y gestos.
Objetivo final: El curso concluirá con la construcción de una situación sonora en concierto a partir de los elementos, los contenidos y los objetivos conseguidos durante la celebración del mismo.

management y contratación

liquen records
CAS 21, S.L.
C/ Cervantes, 21 · 46007 · València
Móvil: 670 329 357
Fijo: 963 250 627
liquenrecords@liquenrecords.com
Web: liquenrecords.com
Los comentarios están cerrados.